8, junio, 2019
En esta ruta nos vamos por la parte oriental de Asturias , visitaremos la sierra del Mazuco , y varios puntos conocidos de la costa oriental Asturiana
Nuestra ruta parte de Aviles , y nos dirigimos a la zona Oriental de Asturias , a visitar la sierra del Mazuco , la Playa de Gulpiyuri , Los bufones de Pria y la Cuevona al lado de Ribadesella
Por la carretera de la costa hasta Villaviciosa, donde tirando por la encruzijada, nos desviamos al pueblo de Torazo para desayunar
después del desayuno , nos dirigimos hacia el Mazuco , pueblo integrado en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera,
fuimos al Bar Roxin que está en el Mazucu. Conviene subir a este pueblo, pisar sus alrededores ,
y saber qué paso por allí. donde ahora es todo paz y tranquilidad , donde pasean las vacas por la calle .
Este pueblo tiene un bello y duro relato. Allí se desarrolló una de las batallas más épicas de la Guerra civil Española
dejamos el pueblo del mazuco y continuamos en dirección a la costa , subiendo el puerto
antes de coronar , nos encontramos con un comedero de Buitres , no podemos mas que detenernos a observarlos
Empezamos el descenso , observando la belleza del paraje , Asturias en estado puro
nos dirigimos a Porrua , donde pararemos a comer
Aprovechando el buen tiempo , descansamos en la bonita terraza del restaurante
Continuamos nuestra ruta y nos dirigimos a la siguiente parada
La playa de Gulpiyuri es una pequeña playa , al norte del pueblo de Naves . Fue declarada monumento natural el 26 de diciembre de 2001
Se trata de una pequeña playa de mar pero situada tierra adentro, entre verdes prados En una costa acantilada de roca caliza el mar fue creando una cueva hacia el interior y el fondo de la cueva se hundió, dejando un pequeño hueco circular
. Este hundimiento sigue conectado con la costa y entra el agua de mar, notándose también las mareas y disponiendo de una playa de fina arena
No hay que irse muy lejos de ahi para disfrutar de otra de las maravillas de la costa asturiana
Los Bufones de Pria son unas una formaciones que consisten en un orificio vertical formado a pocos metros del borde de un acantilado de roca caliza y que interiormente comunica con el mar.
Cuando la marea sube y las olas baten con fuerza, expulsa hacia arriba un chorro de agua de mar pulverizada, lo que provoca un sonido característico que es lo que le da el nombre de bufón.
Tendremos que volver en otro momento que el mar este mas batido , pues con el tiempo en calma , no se pueden apreciar en toda su magnitud
Continuamos nuestro camino y pasando Ribadesella giramos a la derecha para ir a visitar la Cuevona
Es un túnel natural o gruta de más de trescientos metros de longitud. El paso natural fue habilitado y aprovechado en el pasado por los vecinos
Este camino se modernizó más tarde con asfalto construyendo una verdadera carretera por la que pueden circular vehículos y peatones
ya era hora de comenzar el regreso , el día fue largo e intenso .
agradecer a nuestros compañeros CALEYEROS VIAJEROS , Pin Mc’Veas , Sylvain y Cris la autora de las fotografías
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Deja una respuesta